Categories Huejotzingo

ENCABEZA ANGÉLICA ALVARADO JUÁREZ INSTALACIÓN DEL COMITÉ HUEJOTZINGO “CIUDAD DEL APRENDIZAJE”

Por Orlando Xique

Huejotzingo, Puebla.- Siendo la educación una prioridad para esta administración que preside Angélica Alvarado Juárez y según las acciones realizadas durante este gobierno, Huejotzingo realizó la instalación del comité de la Red de Ciudades del Aprendizaje que promueve la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la cual en su concepto general pretende promover el aprendizaje durante toda la vida, es por ello que como primer paso se conformó el comité para integrarse a dicho programa y fomentar la educación aun cuando se cambie de administración.

En este acto, el comisionado general de Innovación y Diseño del estado, Luis González Arenal, quien en una breve pero muy ilustrativa explicación dio a conocer este programa a las personas que estarían dentro de este comité, entre ellos integrantes de la administración actual de Galeazzi Berra y el ayuntamiento entrante, por el alcalde electo, Guillermo Velázquez Gutiérrez, así como representantes de derechos humanos, empresarios y académicos.

Al respecto, la alcaldesa Angélica Alvarado Juárez reiteró que para su administración, la educación es la única forma de ser mejores personas, pues a lo largo del gobierno se dio prioridad a ello, sin distinción, a través de más de 180 acciones que beneficiaron a miles de alumnos en el municipio; sin embargo, detalló que la educación no sólo se da en las aulas sino también en las casas, en el trabajo y en la vida misma, por ello es que se debe fomentar este tipo de aprendizaje vital para toda la vida, por lo que manifestó que conseguir este nombramiento, sería un logró más en pro de la educación.

Cabe mencionar que la UNESCO define una ciudad del aprendizaje como aquella que: Promueve el aprendizaje inclusivo desde la educación básica a la superior; revitaliza el aprendizaje en las familias y comunidades; facilita el aprendizaje para y en el lugar de trabajo; extiende el uso de tecnologías modernas de aprendizaje; mejora la calidad y excelencia en el aprendizaje; fomenta una cultura de aprendizaje a lo largo de toda la vida siguiendo estas pautas; asimismo, se creará y reforzará el empoderamiento del individuo, la cohesión social, la prosperidad económica y cultural y un desarrollo sostenible.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *