Por Orlando Xique
En entrevista con Xóchitl Flores Herrera, Secretaria Arte y Cultura municipal de San Andrés Cholula, dijo que en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, impulsaron el foro “Diálogos en resiliencia: reflexiones de agentes del arte y la cultura”.
Señaló que dicho foro tiene como objetivo impulsar un espacio virtual de diálogo entre diversos representantes del ámbito cultural poblano, para hablar sobre el panorama que enfrenta el desarrollo de actividades culturales y artísticas posterior al ciclo de la pandemia por el Covid-19 a nivel nacional y estatal.
“Este foro que se lleva a cabo en coordinación con el movimiento “ResiliArt” de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), estará abierto los jueves, viernes y sábados de julio, iniciando el día 2 y concluyendo el 25”, anotó.
Apuntó que con esto se pretende establecer estrategias que ayuden a superar las dificultades que enfrenta y enfrentará en la “nueva normalidad” este ámbito tan fundamental de la sociedad para indispensable repensar las dinámicas y las políticas sociales para establecer las herramientas que permitan la reflexión y procuren la generación del conocimiento que nos distingue como sociedad.
El foro contempló 12 mesas dinámicas que se transmitieron por Facebook Live de dicha dependencia y del ayuntamiento sanandreseño los días 2, 3 y 4 de julio. Las mesas se realizaron a las 17 horas, y el sábado a las 10 horas, con temas como Literatura y fomento a la lectura, Espacios y oferta cultural universitaria, Cine, Gestión cultural.
Agregó que uno de los retos discutidos en este foro es el acceso a las herramientas digitales, ya que no toda la población cuenta con el servicio de internet o algún dispositivo que pueda conectarse a este, por lo que ya se trabaja en un material impreso para hacerlo llegar a todos aquellos que buscan un contenido cultural y artístico en medio de toda esta situación.
“Estamos trabajando en un material que permita tener acceso al contenido cultural, por medio de un cuadernillo ilustrado, con actividades culturales, actividades que tiene que ver con el patrimonio cultural, con la lengua náhuatl, que se distribuirá por medio de las jornadas del programa “Valores a tu mesa”, para así hacer llegar el material”, finalizó.